
La Artista: Diana Ocampo Estrada
1. Arquitecta y Artista.
Diana Ocampo Estrada, artista colombiana nacida en Chaparral (Tolima), ha vivido siempre en estrecha relación con la naturaleza y el arte. Su infancia y adolescencia transcurrieron entre los departamentos de Tolima, Huila, Risaralda y Caldas, regiones colombianas conocidas por su rica biodiversidad y herencia cultural. Sus experiencias en estos entornos rurales y montañosos, y especialmente su contacto con la cultura local y la geografía, moldearon su sensibilidad artística, estableciendo una profunda conexión con la tierra, el agua, el ecosistema cafetero y la vibrante cultura musical y festiva de la regiones.
2. Formación Académica y Artística.
En 1985, Diana se graduó como Arquitecta en la Universidad Javeriana en Bogotá. Durante su formación profesional, comenzó su educación artística de manera autodidacta, complementándola con cursos libres en reconocidas universidades, escuelas de arte y talleres como el del Maestro español Pepe García.
Posteriormente, profundizó en su práctica como pintora en la Escuela de Arte ATENA en Bogotá (1988-1999), bajo la dirección del Maestro Hernando González Arrázola, donde también fue influenciada por destacados maestros como Freda Sargent, Carlos Salas, Luis Fernando Roldán, Luis Luna, Rita Miranda, Ricardo Toledo y Clara Inés García, entre otros.
3. Espacio Compartido Grupo de Artistas Casa Taller El Polo, Bogotá.
Durante casi dos décadas, de 2000 al 2019, Diana desarrolló su lenguaje artístico y participó en numerosas exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional, perfeccionando técnicas como pintura, dibujo, grabado, serigrafía, collage, xilografía, cerámica, manejo de color y tintas sobre diferentes superficies, experimentando nuevos materiales, formas de expresión y herramientas para la conceptualización en arte contemporáneo.
4. Transformación Artística y Curatorial (2020-2025).
Con el inicio de la pandemia en 2020 y el cierre de su Casa-Taller en El Polo, Diana decidió llevar a cabo una revisión crítica de su trayectoria artística y consolidar su identidad creativa desde una perspectiva curatorial. Este proceso se desarrolló bajo la guía de la curadora-coach Piedad Casas, quien la acompañó en un proyecto a largo plazo (2020-2025). Juntas co-crearon un espacio que, inicialmente virtual y luego presencial, fusionó la crítica, la pedagogía del arte y las estrategias creativas para transformar tanto la obra como el proceso creativo de la artista.
Piedad Casas
Curadora-Coach, AICA, Asociación Internacional de Críticos de Arte
"Observar los cuadros de Diana es como abrir una ventana al alma...de la de ella y la de uno... un portal que nos conecta con lo más profundo y amado de nuestra historia. Cada pincelada y color nos transporta a lugares y momentos que creíamos olvidados, pero que laten en nuestra memoria como un ritmo constante. La baranda roja, vibrante como el rojo de las cerezas maduras de café de la finca, nos envuelve en el calor de la bienvenida y las vacaciones de la infancia. Los trazos y colores de la arcilla del tejar nos recuerdan el gozo de crear y moldear con nuestras manos. Los rostros amorosos que emergen de los cuadros son como una caricia al alma, un reconocimiento instantáneo de seres queridos que nos acompañan en el tiempo. Y en el fondo, los verdes exuberantes nos hablan de promesas de cosecha, de aire fresco y vitalidad por nacer. Pero si volteamos hacia otros cuadros, también podremos encontrarnos imágenes que nos conectan con emociones que reconocen el cambio y la transformación, el dolor y la aceptación, y a la vez la esperanza por venir. He ahí su magia: que acoge, que acaricia, que sana."Alma Cristina Ocampo, Psicóloga

Visión de la Artista
Desde hace más de tres décadas, mi práctica artística ha estado atravesada por una búsqueda emocional y estética que parte de la memoria personal, la celebración de la vida y los paisajes que viven en mí. Desde 2023 mi obra ha tomado un giro contundente hacia la observación, evocación y denuncia del deterioro del ecosistema del paisaje cafetero colombiano. Este territorio, ancestral y fértil, no solo ha sido escenario de mi vida, sino también una fuente de símbolos, texturas, ritmos, silencios y vacíos que resuenan profundamente en mi lenguaje visual.
En esta nueva etapa, mi pintura se aleja de la representación literal o fotográfica para volverse experiencia sensorial, poética y existencial. A través del gesto, la paleta cromática húmeda y la técnica del chorreado, las veladuras y aguadas provocadas de forma intencional, me propongo capturar el espíritu invisible del paisaje: su humedad, su vegetación exuberante, la niebla que acaricia las montañas, la vibración de la lluvia, la bruma, el cafetal, el tejar, la hacienda, la baranda, los guaduales, el barro, el río, las piedras, las semillas, los costales, la pasilla, el café, la ciudad, el pasto, etc.
Estas obras surgen desde la emoción profunda: la nostalgia y la rabia coexisten en cada trazo. Son paisajes heridos, cicatrices abiertas en la memoria ecológica. Me interesa cómo el deterioro de la arquitectura tradicional —casas de bahareque, muros de guadua y adobe, ladrillo artesanal, tejas de zinc— se vuelve símbolo de un paisaje cultural desdibujado. En ese deterioro hay belleza, pero también hay una alerta: estamos perdiendo no solo formas de habitar, sino formas de sentir.
En términos formales, mi trabajo incorpora una variedad de materiales y técnicas que he explorado a lo largo del tiempo: óleo, acrílicos, serigrafía, collage, fotografía intervenida, textos fotocopiados en papeles pero mi pasión es la pintura.
Desde niña pintar ha sido mi manera de expresar emociones. Mi percepción ha sido marcada por el ecosistema cafetero. Heredé de mi padre ese vínculo y la fascinación con su naturaleza.
Portafolio




















































Exhibiciones

Creación y Exhibición Permanente de Arte
Studio DOE 72, Bogotá, Colombia
2024 - 2025

Personal Structures Reflections.
Venice 2022 Art Biennial.
Americans: Current Imaginaries,
Curated By Dr. Milagros Bello
Palazzo Bembo, European Cultural Centre. Venice, Italy
Abierto: 23 Abril 2022 hasta 27 Noviembre 20222

International Arts Awards-IAA / New Generations
Miami, USA
2022

Cross Aesthetics.
Piedad Casas Curadora-Coach, Bogotá y Dr.
Milagros Bello – MIA Curatorial
Miami, USA
20 de septiembre hasta octubre 25, 2021

Arte Postal Itinerante
Mombó Art Gallery 2020, Sevilla, España
2020

Arte Postal Itinerante
Galería Ajolote 2020, Ciudad de México, México
2020

Bitácoras - Reconocimiento del territorio que habitamos
Universidad de los Andes - Maestra Camila Echeverría, Bogotá, Colombia
2016

La Trama de lo Vivido
Blank Space - Freshii - Wynwood. Miami, USA
Noviembre 19 de 2014

Amor y Anarquía
Galería Pérez Rojas. Villa de Leyva, Colombia
2010

H2O Claudia Robles, Clara Inés García, Diana OcampoEncuentro Panamericano de Bolsas Agropecuarias
Hotel Sunrise. San Andrés Isla, Colombia
1999

Madrediagua
École Municipale d’Arts Plastiques Paul Belmondo. Centre Jean Vilar, Rosny, Francia
1998

Madrediagua
Galería Casa Cuadrada, Bogotá, Colombia
1998

Atenarte
Galería Atena - Exposición Colectiva anual, Bogotá, Colombia
1998

TerritorioMontaje Pictórico
Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá, Colombia
4 de agosto hasta el 30 de agosto 2004

Fiestas
Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Restrepo. Bogotá, Colombia
Del 18 de junio al 3 de julio de 1999

Presencias
Galería Atena. Bogotá, Colombia
1997

Muestras permanentes por invitación
Casa - Taller El Polo. Bogotá, Colombia
2000-2019

Exhibición Colecciones Privadas
Studio DOE 72. Bogotá, Colombia
2000-2019

Libro de artista: “Danzas Cromáticas”Dibujos en tinta sobre papel
Creación en Tiempos de Pandemia: 2020-2022. Bogotá, Colombia
2022

Serie “Orquestas”Obra pictórica
Creación en Tiempos de Pandemia: 2020-2022. Bogotá, Colombia
2022

Libros de artista: “Sonido-Creación-Arte”Dibujos en tinta sobre papel
Creación en Tiempos de Pandemia: 2020-2022. Bogotá, Colombia
2022

Lecturas (para Andrés)
Homenajes
2012

Línea del Tiempo - 7 Décadas
Homenajes
2021

In-Memóriam de una Artista
Homenajes
2022

Juana
Homenajes
2022

Memorias de una Exposición
Memorias
2021

Creación y Exhibición Permanente de Arte
Celebraciones, Felipe Forero Hauzeur
2021

Revelaciones (para Andrés)
Celebraciones
2022

La Boda
Celebraciones
20242